10 de marzo de 2013

Por arte de magia.


Ahora está, ahora no está! No es un truco de magia. ¿O es la magia del éter? Hay dos bandas llenas de emisoras con mucho aire y pocos contenidos verdaderamente atrapantes. Por los temas que abarcan y también por el carisma de las voces convocantes de esas propuestas. Con mayor o menor trabajo de producción, algo bien importante, y con el cuidado de salida al aire o edición, para que todos los ingredientes se mezclen y surjan platos que puedan ser de-gustados por la gente del otro lado del receptor quien es en definitiva el comensal que elija el lugar del dial que más le plazca.
La magia es que cada año desaparecen cada vez más de la galera (no de la galena) alguien como por arte de magia. Unos porque tienen propuestas más atractivas (económicamente) en televisión,  dejando a la prima “pobre” como se la trató siempre a la radio. Nadie se va hacer millonario en tele, mucho menos en radio, y sobre todo en un mercado tan reducido como el nuestro.
Si es por perfeccionarse en el ámbito televisivo, la radio perdió dos profesionales como Diego Barnabé (Telemundo mediodía) y Alejandra Borques (productora ejecutiva, Canal 12), por ejemplo; ambos fueron protagonistas de la segunda mañana de “En perspectiva”. Bajo las luces de la televisión, o detrás de cámaras, o en otros rubros dentro (y fuera) del periodismo desaparecieron ya un montón voces valiosas. Muchas de las cuales dejaron huellas.
En el primer trimestre del año desaparecieron ya cuatro figuras importantes: el periodista Alfredo Dante (de las mañanas de Carve) actual informativista de Subrayado nocturno, quien sin motivos laborales fue despedido por la nueva dirección de la emisora. Y con el desmantelamiento de la mañana, quedaría fuera del aire también la periodista Yisela Moreira, ex informativista de Canal 4.  
Sin lograr un acuerdo económico por su trabajo en “Viva la tarde”, en radio Sarandí, se despidió emocionado y con bronca el periodista Juan Sader, quien dejó huérfano al programa de una personalidad que tenía mucha química con Clarita Berenbau. No en vano fueron acreedores de un Iris en su rubro. Por su parte la productora de VLT y de “Las cosas en su sitio”, Patricia Martin, sigue trabajando en la tarde, pero dejó de salir al aire (a nuestro entender fue una de las revelaciones del 2012) para trabajar en Canal 4. Y lo más triste aún fue el alejamiento de Rosario Castillo de los almuerzos de “Transformaciones” (690 AM), quien luego de años volvía a sus orígenes formativos y pasionales. Por motivos similares a su colega o no, contrasta sin duda con la alegría por su regreso como subrayamos en nuestro Anuario 2012. Lo bueno dura poco, ¿no?
Así van quedando programas interesantes o tramos de programación de algunas radios. Algunos espacios son cubiertos por gente joven egresada (o cursando) Ciencias de la Comunicación. O como sucede en otras tantas radios, son contratados “cachos” de espacios que por lo general no conservan un perfil determinado de la emisora y suena como una colcha de retazos. Todo lo contrario  sucede en la radio del otro lado del charco, donde todos los años existe una puja fuerte de pases de profesionales, cada uno rodeado por un equipo de columnistas, programas bien segmentados a lo largo de su grilla, y que salen en vivo todo el día y en la madrugada,  sin tener que recurrir a replays de programas emitidos durante la mañana o durante la semana, los fines de semana; o a espacios contratados por sectas religiosas o pitonisas que tiran las cartas de tarot al aire como ocurre hace años en la AM, por ahora. Por suerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario