25 de marzo de 2013

Cambios en la previa de los Iris 2013


¡Bienvenidos sean los cambios! En una entrevista realizada al director de Sábado Show, Miguel Bardesio, en el programa Algo contigo, adelantó algunas de las modificaciones en la próxima entrega de los premios Iris 2013. Un evento que premia los trabajos del año 2012 de los más destacados artistas en diversas disciplinas del espectáculo. Una ceremonia que promete ser transmitida por los tres canales de aire. Donde se adelantó que –por fin- en esta oportunidad serán elegidas ternas, y no como en ediciones anteriores donde fueron ternas compuestas hasta por cinco nominados por categoría.
En esta ceremonia anual de la cual tuve el privilegio de elegir los mejores de Radio durante una década, bajo la dirección de Miguel Álvarez Montero, época en que se retomó la tradicional entrega, eligiendo los mejores del año. Aparecían en una foto en tapa desplegable, y se entregaban a todos ellos un Iris de bronce, y uno era el agraciado que se llevaba la estatuilla de Oro.
Con los años y los cambios en la dirección de la revista del diario El País, la entrega fue adquiriendo glamur, es televisada en directo, desde lugares cada vez más grandes, con invitados internacionales de la televisión la vecina orilla (que también llegaban en menor número cuando se hacía en el hotel Riviera). Pero nunca fueron invitados personalidades de la radio argentina como podrían ser Alejandro Dolina (ahora conocido por estos pagos), Héctor Larrea (conocido  por su pasaje televisivo), Magdalena Ruiz Guiñazú o Mario Pergolini, cuyo programa Quién es?, fue por años el más escuchado en la radio argentina.
Lo importante ahora es que serán ternas elegidas, espero, por periodistas especializados, en actividad, o voces que tienen ganada ya por su trayectoria un lugar en la historia del dial uruguayo. Que la elección de las ternas por colegas idóneos, evalúen con exigencia y análisis crítico, quienes fueron por su trabajo, no por su trayectoria, los más relevantes del 2012.
En la categoría de relatores de fútbol, por ejemplo, llegaron a estar nominados siempre los cuatro que de por si acaparan la mayor audiencia los fines de semana, sin tener en cuenta que, en el rubro deportivo, existen programas y  comentaristas. En el 2012 el Profe. Piñeyrúa tuvo su reconocimiento como comentarista, quien a su vez lidera uno de los equipos deportivos como “13 a 0” que sale al aire hace años en El Espectador.
Algo similar ocurre (y seguirá ocurriendo) con los programas periodísticos matutinos, donde competirán siempre profesionales de la talla de Jorge Traverso, Emiliano Cotelo, Sonia Breccia o Fernando Vilar, nominados junto a periodistas jóvenes tan exigentes y rigurosos a la hora de informar como Joel Rosemberg, Ignacio Álvarez (quienes acaparan el share de audiencia de la mañana entre oyentes de la franja etaria adolescente y jóvenes adultos; este año también está en carrera Aldo Silva (Fuentes confiables). Hay otros periodistas de extensa trayectoria en los medios electrónicos que tienen sus periodísticos como Miguel Nogueira y Jorga Gatti (Poder ciudadano radio, Azul FM) , el conductor y actor Alejandro Camino (Haciendo Camino, Diamante FM), o María Inés Obaldía (De 10 a 12. Uruguay AM) entre otras propuestas.
El panorama se va tornando algo más engorroso de discernir ante la diversidad de propuestas en la franja horaria de la tarde, donde se entremezclan programas de entretenimientos, magazines, humor interactivo, deportivos, de interés cultural, musicales, entre otros difíciles de clasificar. Ni que hablar en el horario nocturno, donde la radio compite en desventaja con la televisión abierta y de abonados, sin encentrar propuestas atrapantes, originales. Una utopía titánica sería competir con la catarata de información que se puede encontrar navegando por la web. Y en el horario de la madrugada ni hablemos (da para varias columnas) donde hay -contados con los dedos de una mano-, programas en vivo. Un horario literalmente copado por programas de corte religioso y de adivinanzas tarotistas con predicadores y pitonisas de distintos calibres.
Que este año en la entrega de los premios Iris, los hacedores de radio tengan su reconocimiento, su mimo, por su capacidad, por sus propuestas y su creatividad para darle aire a la imaginación, al teatro de la mente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario