26 de febrero de 2013

Siesta veraniega


En esta siesta veraniega las radios sueltan el aire, aflojan sus propuestas dándoles un tono más light. Como lo hacen también los canales abiertos, que repiten viejas películas para llenar espacio. La radio no es ajena y recurre al viejo y manido recurso del replay: volver a pasar las mejores entrevistas del año que pasó o lisa y llanamente repetir como en algunos casos) programas enteros.
En esta larga siesta veraniega varios periodistas y comunicadores pasaron del banco de suplentes a cubrir a los titulares que se tomaron vacaciones, como sucede cada verano. El periodista todo-terreno, Jaime Clara, aparte de su programa de espectáculos y cultural sabatinos, se integró a la dinámica (y el humor) de “Las cosas en su sitio” (690 AM), sustituyendo por enero a Ignacio Álvarez. Las chicas Florencia Infante y Lula Allegro hicieron lo propio con “Ellas también”, cubriendo la ausencia del periodístico “No toquen nada” (Océano FM). La incorporación de “En perspectiva” del 2012, Romina Andreoli tuvo que suplir a Emiliano Cotelo nada menos, alternándose con Rosario Castellanos y Alejandro Acle tanto en las entrevistas centrales como en las tertulias. El periodista Leandro Gómez cubrió la licencia de Jorge Traverso en “Tiempo presente”. El doctor Marfetan cubrió la licencia de Abel Duarte en “Musicalísimo”, quien vacacionó en Panamá, ambos programas en la 770 AM. Hasta el gerente de programación de Monte Carlo (930 AM) volvió al espacio que lo vio crecer, “Monte Carlo a sus órdenes”, acompañando a Leonor Svarkas, en suplencia de Leonardo Lorenzo.
Pasaron muchas cosas en el ámbito político y social entre diciembre y febrero que tuvieron fuerte repercusión en la prensa y programas radiales. Como la brutal golpiza sufrida por Tania Ramírez a la salida del boliche Azabache. Debates sobre el racismo “calentaron” el aire de AM, como la venta del teatro Plaza a un grupo religioso evangelista. La carta del bailarín Martín Ithamussou sobre la homofobia que según él despertó el personaje que hace Cucuzú en el grupo C4 por su despliegue en el desfile inaugural del carnaval. La remoción de la jueza Mota por la SCJ siguieron encendiendo los debates que, sin embargo, estuvieron cargados en todos los casos por un fuerte intercambio de opiniones e intolerancia por parte de los oyentes a través de menajes de texto y en las redes sociales. 
En esta siesta veraniega no hubo guerra en Punta del Este entre las FMs que se disputaban los móviles, los hits del verano y hasta las banderas hechas jirones por unos paradores en las playas. Todo sea por el rating. Y eso que no existía el minuto a minuto. Eso porque las FMs tienen sus filiales en el balneario y la competencia se da al aire, como debe ser; Concierto FM sale solo en el balneario. Con los años perdieron además sus formatos originales. Y la gente baja a la playa con sus reposeras y MP4 o celulares para escuchar música. O escucha radios on line de todo el planeta, con la música “a la carta” en todos los estilos y décadas para todos los gustos.
Tampoco hay móviles cubriendo la movida en programas de AM. No fue una temporada de presencias famosas (del otro lado del charco) que ya no resalten que ya no aparezcan en los programas de chimentos de televisión; tampoco hubo fiestas deslumbrantes por su puesta en escena que atrajeran a los “paparazis” de la radio. Uno de los hombres más informados en su calidad de relacionista público, Alfredo Etchegaray, con su bagaje de años en Punta del Este, salió una vez a la semana en  “Frade con permiso” (770 AM), hasta hubo un programa directo desde el balneario como “Que pasa verano”, conducido por la modelo y conductora Eunice Castro, en Radiocero. 
El receso deportivo hasta el último fin de semana de febrero en que comenzó el Clausura, hizo que los programas deportivos debatieran sobre los pases de los grandes, sobre la liga europea, el básquet de la liga uruguaya y de la NBA: Lo más bravo fue remarla los fines de semana largos. Sobresalieron “13 a 0” (810 AM) con sus jugosos comentarios y espíritu lúdico de Santiago Díaz y Federico Dalmao, entre otros integrantes del equipo. Hasta se formó un grupo gastronómico llamado “Enriqueciendo la panera”,  espacio “nacido en una tarde sin fútbol. El arte de buen “morfar”, como reza su grupo en Facebook.  Y los “divagues” sobre temas a veces para nada deportivos del “Deportivo Uruguay” (1050 AM), con las opiniones y ocurrencias de Martínez Chenlo, Patricia Pujol y demás “compinches” jóvenes que, en ambos programas, resultaron ser entretenidos y con toques por momentos hilarantes.
Esta siesta veraniega llega abarcar hasta la tradicional fiesta popular, el carnaval más largo del mundo. Aparte de las tres emisoras que siempre transmitieron el Concurso Oficial desde el Teatro de Verano: Ciudad de Montevideo (1370 AM), la emisora que tiene más carnavales en el aire, con Daniel Porciúncula; “Colados al camión” (Sport 890), con el periodista especializado Marcelo Fernández; y “Carnaval del futuro” (AM 1410), con el periodista Martin Pallares, se sumó ahora Monte Carlo (930 AM) de la mano de Mariano Pagliari, habitual conductor de “El tren de la noche”. Todos  condimentados por una previa y post etapa con polémicas e intercambio de ideas tan jugosas como en las previas de las transmisiones de fútbol. Donde tampoco faltó la polémica a raíz de las declaraciones de Espert, presidente de Daecpu, cuando levantó polvareda preguntando quién fue el responsable de cancelar una jornada del concurso ante los pronósticos meteorológicos,  desde los micrófonos de radio Ciudad de Montevideo.
En esta siesta veraniega se produjeron dos importantes alejamientos: el periodista Alfredo Dante (Las mañanas de Carve) y presentador de Subrayado nocturno, quien al parecer por un hecho menor fue despedido de la emisora de la calle Mercedes, en tiempos de cambios en la dirección de  Carve y de reestructura de su programación. Por otro lado, el último viernes de febrero, al comenzar “Viva la tarde” (690 AM), muchos creyendo que se trataba de uno de sus “ataques” verborrágicos de humor, el periodista Juan Sader, notoriamente emocionado, se despidió de su audiencia, conmovido por alejarse del programa ganador de un Iris, junto a su compañera Clarita Berenbau. Agradeció a cada uno de los integrantes de Sarandí donde compartió varios años, incluyendo al gran periodista retirado Julio Villegas, quien fuera uno de los pilares de la casona de Compte y Riquét. Ausencia de dos profesionales valiosos cuando todavía no llegó el último ciclista, es decir, donde todavía las radios no mostraron sus cartas para el año 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario