14 de enero de 2013

Anuario 2012 - Primera parte


La radio es un medio que estimula la imaginación. No sufre la presión por el minuto a minuto del rating, por más mediciones de audiencia existentes. Pero en cierto sentido adolece de estatismo, no se genera cada nuevo año expectativas por los pases de periodistas o conductores, en una puja de las emisoras por contar con ellos en su programación. Pases y cambios que se viven con cierta pasión casi futbolera en las radios de la vecina orilla.
Si observamos por el espejo retrovisor el año 2012 que se nos escurrió como agua entre los dedos, hay acontecimientos importantes a resaltar. Los temas que abarcaron la agenda informativa fueron sin duda el caso de Pluna, la legalidad de la marihuana (ambos hasta ocuparon espacios de humor), la inseguridad y la despenalización del aborto. Como este blog es reciente, esto será una especie de anuario, de apuntes, sobre lo que pasó en el dial uruguayo más que lo mejor del año.
REGRESOS. El más sobresaliente fue el de una mujer cuya frase “nunca dejen de soñar” la popularizó en televisión: Rosario Castillo. Regresó a la casa donde la vio crecer, en radio Sarandí, junto a su padre, Ruben Castillo (Discodromo), un referente ineludible si de radio hablamos, sin lugar a dudas. Todos los sábados comparte “Almorzando en Transformaciones”, una idea original de Milton Preza, donde Rosario aporta su calidez, su conocimiento y sus preguntas a los comensales invitados como si estuvieran en el comedor de su casa. De hecho lo están porque esa es su “casona”. Su distendida e inteligente forma de conversar con sus invitados, provoca que ellos se suelten y cuenten sus vidas y obras con total naturalidad, distendidos. Un aporte profesional invalorable.  
Luego de seguir triunfando en televisión, después de su pasaje por radio Oriental, volvió a su medio el vecino más famoso de la patria de San José, Omar Gutiérrez, con su programa “La oreja” (970 AM). Sin lograr los brillos de “De par en par” (en Oriental) logra ese estilo inconfundible de comunicación con los “vecinos”. Forma parte de la nueva programación de radio Universal que pretendió darle un giro importante a su formato tradicional que ya tenía muchos años.
Luego de un período prolongado sin estar en el aire, con rumores de un posible pase a la AM, regresó el Lic. Orlando Patinatti con sus “Malos pensamientos”, a las tardes de Azul FM. Un programa de comunicación y humor que, sin mayores renovaciones, es un clásico en las tardes, con su “mano” a los oyentes que la solicitan.
Otro hombre de radio conocido también por su programa dominguero en canal 12, Juan Carlos López (Popecito), volvió con su programa “Americano” (antes en radio Rural) a las tardes de radio Carve, 850 AM, una emisora que cambió su formato (sin perder énfasis en la información y el deporte), profundizó su mirada hacia tierra adentro, hacia la realidad socio-política del interior.
PASES. Dentro de la renovada programación de radio Universal, no así de su artística institucional (suena antigua aun) incorporó a sus   mañanas al periodista Aldo Silva, informativista de Telemundo, quien se formó en radios como Emisora Del Palacio, Eldorado, Nuevotiempo y Setiembre FM. Fue el pase del 2012. Pasó de FM Metrópolis (Mirando de cerca) a la 970 AM, con su periodístico “Fuentes confiables”, acompañado por Andrés Rega, buen partenaire y productor, con un equipo de gente joven donde se destacó la moviera Ángela Reyes, una “novata” que bien sudó la camiseta recorriendo las calles, transmitiendo los hechos sin temblarle el pulso frente a los acontecimientos y sus protagonistas.
DUETOS. Un dueto que le cambió la cara a las tardes de un programa tradicional como “Monte Carlos a sus órdenes” (930 AM), de la mano de dos actores-comunicadores: Leonardo Lorenzo, quien ya venía con su bagaje de horas de “vuelo” al aire en el lamentablemente desparecido BDU (Canal 4), y la galardonada actriz Leonor Svarcas, quien muy bien se luce hace dos años,  haciendo sus primeras armas radiales. Ambos logran una química ideal de comunicación, distendida, entretenida, con notas y entrevistas de interés social, a gente del espectáculo, aparte del constante ida y vuelta con los oyentes. Valió la pena el cambio.
Otro dúo que se incorporó a otro ya existente (Juan Sader y Clarita Berenbau), convirtiéndose en un cuarteto muy divertido, sin perder la seriedad en el encare de las notas y entrevistas, en “Viva la tarde” (690 AM), son la periodista Adela Dubra, que demostró ser tan buena como con su pluma en prensa, y la joven productora Patricia Martin, quien le aportó frescura y espontaneidad; se destacó en su cobertura en directo desde las islas Malvinas.
PERIODISTICOS. Los periodísticos que acaparan la atención de los oyentes en el horario matutino son: “No toquen nada”, de Joel Rosemberg (Océano FM), con su rigor incisivo y soltura junto al joven y cada día más experiente “Sueco” Leiva. “Las cosas en su sitio” (690 AM), de Ignacio Álvarez, acompañado por un equipo donde Martin Fablet y los humoristas el Gran Gustaff y Marcelo Keroglian le dan ese ritmo al mejor estilo de las aemes bonaerenses. Y las entrevistas desde todos los ángulos con el rigor y el análisis periodístico de Emiliano Cotelo, en “En perspectiva” (810 AM), un referente ineludible de la clase política y social. Este año se incorporaron Alejandro Acle y Romina Andreoli, a quien le tendrían que dar más intervención, muy a pesar de la reducción horaria que sufrió el programa. Más el aderezo de las clásicas tertulias, espacio de intercambio de ideas y debates, y los consagrados móviles de Rosario Castellanos con su capacidad inigualable de descripción.
 Por otro lado la mañana informativa tiene en “Tiempo presente (Oriental, 770 AM), de Jorge Traverso, en “Fuentes confiables” (Universal, 970 AM), de Aldo Silva y en “De primera mano”, de Fernando Vilar  (Radiocero FM), las tres caras de los informativos de televisión, cuyos periodistas nacieron en el ámbito radial. A Traverso le falta un equipo acorde a sus credenciales; bien supo rodearse en Nuevotiempo y FM Concierto con colegas de la talla de Lil Bethina Chouy, Blanca Rodríguez y “La tuca” Ana Mizrahi. La propuesta de Silva le falta consolidarse luego del cambio de frecuencia, sin  descuidar en reforzar también su equipo. Algo similar ocurre con Vilar, más allá de su locuacidad que puede pasar por ser FM, bien podría profundizar en sus opiniones sobre la realidad nacional.     
Un espacio periodístico que habría que darle más aire es a “Poder ciudadano”, en la primeras horas de Azul 101.9 FM, por tratarse de dos periodistas como Miguel Nogueira y Jorge Gatti, quienes saben  desmenuzar la información con estilo distendido, buen humor, ya que juegan de “taquito”, por trabajar juntos en BuscadoresTV. Los viernes convocan a famosos para que co-conduzcan con ellos, a manera de entrevista informal, generando anécdotas divertidas.
HUMOR. En los últimos años ha sido una impronta in crescendo en el dial, fenómeno tan efervescente como el stand up en teatro. Desde el humor imbatible, creativo, lúcido y crítico de Darwin Desbocatti, en las mañanas de “No toquen nada”. Como “Justicia infinita”, con Gonzalo Cammarota y Salvador Banchero que llevan más una década juntos, transmisiones desde el exterior incluidas. O los peloteros de “Segunda pelota” (el periodista Mariano López viene demostrando crecimiento y madurez cada año), ambos en Océano FM, una emisora que apostó al humor y entretenimiento desde los tiempos de “Malos pensamientos”, de Petinatti, quien ahora volvió a competir en las tardes de FM. Así como también los humoristas El gran Gustaf y Marcel Keroglian con sus personajes y parodias, potencializados por la dupla Álvarez-Fablet, le dieron un toque de humor hilarante a las mañanas de “Las cosas en su sitio”, con ritmo, agilidad y buenos libretos. Y la incorporación de parte del staff de Telemental (salía por Canal 12), ahora en formato “Radiomental”, en las mañanas de Azul FM, con su mentor Rafa Villanueva, acompañado de Maxi de la Cruz y Marcelo Wainsrub, con el aporte periodístico de Nacho Martirené (“Hola Gente” y Subrayado), un periodista joven de gran futuro televisivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario