La noche vieja previo al brindis de medianoche los
medios se inundaron de clips en la tele y música en la radio. Ese día se confunden las dos frecuencias AM y FM que se
diferencian solo por sus espacios comerciales y las voces de sus locutores,
grabadas por supuesto. Al acercarse las 12 campanadas y primeras horas del año
nuevo mucha música movida, bailable, de espíritu festivo hasta la madrugada.
Una gran rockola como todos los años, hace años.
Se parece a los días previos a la Noche de la Nostalgia
porque pasan canciones de los 60, 70 y
80, y hasta algunos boleros con ruido a fritura de vinilos viejos de boleros como pasó
radio Fénix. Los oldies están mezclados con algunos éxitos actuales de NTVG, Ell
Cuarteto de Nos, Shakira, Lady Gaga o el baile del caballo de PSY.
Todos los temas “enganchados” por una computadora al mejor estilo DJs.
Como el primer día del año muy poca gente trabaja, casi todos están en sus casas luego de la reunión
familiar, salvo que el día se preste para ir a la playa o actividades al aire
libre. Este año no fue el caso. Entonces la gente que quiere escapar de las
imágenes de la televisión abierta o por abonados que pasan películas
trilladas hasta el cansancio, buscando en el dial una voz. A lo sumo tropiezan
con alguna entrevista grabada del año viejo. Los oyentes lo hacen por
encontrarse solos en su casa, en muchos casos como todos los días del año; ni
que hablar de las personas que se encuentran internadas buscando una forma de
distraerse, porque sufren de
aburrimiento al igual de los que están en casa.
El único comunicador que pasa las fiestas al aire, en
vivo, el primer día del año es Abel Duarte, con su programa “Musicalísimo”, en
radio Oriental. Un clásico tanto el programa como por ser en las fiestas la
única voz no grabada en el dial. En esta oportunidad lo acompañó su pareja,
Lorena, en la lectura (y comentarios) de mensajes de texto y de facebook. El
conocido “Negro” asociado a los bailes del Palacio Peñarol aprovecha estos días
para dialogar con los oyentes de todos
los rincones del país, y no precisamente con la franja etaria que lo seguían en aquellas noches
agitadas de DJ. Los adolescentes que tienen la edad de los que iban a sus bailes
hoy en día escuchan música en MP3/4 o por internet. Pero las personas de
mediana edad o mayores que por razones diversas pasan ese día solos (o porque
sus familiares ya se retiraron a sus hogares después de festejar); los que se
encuentran trabajando, los que están internados, o viven en un pueblo del
interior, encuentran en “Musicalísimo” el único espacio EN VIVO en el dial. No ocurre lo mismo en las radios AMs de Buenos Aires donde un conductor
y/o un locutor están en estudios, aparte del informativista
y el operador (así les paguen triple), todos hacen sus programas conversando con los oyentes, comentando noticias e historias sobre hechos que
pasaron en el año viejo o que sucedieron en el primer día del año en su país y en el
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario