La guerra declarada entre canales abiertos de televisión
cuando dos de ellos decidieron que sus figuras no fueran como invitados a los
canales vecinos y menos en horario prime time. Los programas entonces convocan
a sus propios compañeros del canal para ser entrevistados. O recurren a
jugadores de fútbol, actores, magos, músicos o estrellas de la farándula de la vecina
orilla que andan de paso promocionando sus espectáculos. ¿Qué tiene que ver con
radio?
Sucedió este viernes pasado. Fue reconfortante ver a uno
de los mejores periodistas radiales, Joel Rosenberg, conductor de “No toquen
nada”, en las mañanas de Océano FM, el periodístico de mayor audiencia
matutina, sentado en el sillón rojo de “Sonríe” (Canal 12), para someterse al
ameno y lúdico juego interrogatorio de Cecilia Bonino y Manuela Da Silveira. El
creador del Portal 180 salió airoso, con muy buena onda, volviendo a estar en
televisión como en sus comienzos, donde formó parte del equipo de un programa deportivo muy creativo en TV como fue “Cerrá
y vamos”, en Canal 10.
Lo positivo en el marco de este estado de situación de
los programas televisivos, ya es hora de valorizar también aquellos
comunicadores, periodistas o locutores que tienen gran solvencia y
profesionalismo avalados por años en el aire, y también por la fidelidad
cotidiana de una audiencia que les gustaría “descubrir” otras facetas y
anécdotas de gente de radio. Así como hay muchas figuras de la tele reconocidas
que surgieron de las entrañas radiales (desde la gran Cristina Moran, en sus
comienzos, hasta los informativistas o Ana Nahum, entre otros, actualmente); así
como conductoras y modelos hacen el camino inverso haciendo radio (Eunice Castro, Natalie Yoffe, entre otros),
bien podrían ser parte de los invitados a programas de televisión que, por suerte,
no buscan provocar escándalos y escaramuzas por el rating.
Al culminar la entrevista en “Sonríe”, Cecilia Bonino le
preguntó a Rosenberg si Darwin Desbocatti lo estaba mirando, respondiendo que
estaba en ese momento jugando al básquetbol (una de sus pasiones). Todo sea por
la esperada devolución en su columna del lunes, a lo cual “El macro”
dijo que "sin duda hablaría de ello porque alguien le comentaría, y porque va
hablar como siempre aunque no lo haya visto.”
En hora buena para que los hacedores radiales participen
en la tele. Pueden charlar (con mayor o menor soltura frente a cámaras) aportando
su bagaje de anécdotas y vivencias personales ya sea delante del micrófono o
fuera del aire, que resultan ser mucho más jugosas todavía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario