27 de mayo de 2013

La radio para los Iris 2013 (Primera parte)

Se armó polémica. Ya levantó comentarios, felicitaciones, y más comentarios por omisiones, como siempre ocurre cuando se conocieron el fin de semana los nominados a los premios Iris 2013. No deja ser un grato reconocimiento al trabajo de los artistas uruguayos realizados el año anterior en sus diversas expresiones y disciplinas artísticas y del espectáculo.
Esa fue la razón y génesis de Sábado Show, primero suplemento del diario El País. Con los años, ya en un formato más grande, tapas a todo color, pasó a ser revista. Una vidriera a los artistas nacionales que tanto hacía falta en nuestro medio, sin llegar a ser una típica revista de farándula, como en la vecina orilla, desde Radiolandia a nuestros tiempos mediáticos, glamorosos y del rating, por suerte.
Cuando formamos parte del equipo de periodistas de la revista,  bajo la dirección de Miguel Álvarez Montero, la selección debía (y debe) ser rigurosa. En lo personal nos competía elegir los mejores en el rubro radio. Un trabajo que rompió esa magia del teatro de la imaginación. La radio forma parte del ADN uruguayo. ¿Quién no escucha radio, más hoy con otros dispositivos móviles? En aquellos años, las dos figuras radiales más sobresalientes por su trabajo al aire, por la propuesta y/o producción del programa, más allá de su popularidad o rating, formaban parte de la docena de personalidades retratados en la foto de portada simple, luego desplegable, que se publicaba siempre el último sábado de cada año. De esa docena de artistas surgía el Iris de Oro del año.
En este siglo pasaron a ser ternas (y hasta cuaternas) en cada disciplina, elegidos por un jurado integrado por el director de la revista, Miguel Bardesio, un par de periodistas del staff de la revista, junto a otros profesionales externos. En radio este año uno de ellos es Juan Andrés Elhordoy, quien fuera periodista de “En perspectiva” e integró el equipo de “Condigo país”. Los otros componentes especializados en radio externos son: la periodista  Ana Inés Martínez (Subrayado) y Patricia Gamio, de TCC. Los integrantes del jurado  tendrían que ser –sin lugar a duda alguna- gente de radio con horas de vuelo al aire, estén o no ejerciendo actualmente. En el caso de las chicas elegidas son buenas pero en televisión. Ana Inés Martínez es conocida por ser periodista deportiva, sin experiencia en radio conocida, por ejemplo.
Existe un rubro absolutamente ignorado por los colegas de Sábado Show: el relacionado con el espectáculo y la cultura; hay pocos, es cierto. Por mencionar solo uno de ellos: “Sábado Sarandí (690 AM), conducido por Jaime Clara, es un programa referente por abrir el micrófono hace años a los actores (teatro y televisión), músicos, escritores, poetas, artistas plásticos, caricaturistas, que son entrevistados con gran solvencia y conocimiento, por tratarse de un periodista (y escritor) todo-terreno. Nunca fue nominado por su trabajo. Además de ser co-conductor de “Al pan pan”, junto a Sergio Puglia, y cubrir con cintura y humor las mañanas de “Las cosas en su sitio”, todos los eneros cuando Ignacio Álvarez sale de licencia.
Otra de la notorias ausencias por su trabajo en el 2012 fue el gran regreso de una comunicadora de la estatura y bagaje radial como es Rosario Castillo, quien le dio aire y contenido a las entrevistas de un programa original por su propuesta: “Almorzando en radio”, los fines de semana, en “Transformaciones”, de Milton Preza (690 AM).
Esperemos que en esta ceremonia de entrega de los Iris que, por la salud del espectáculo vernáculo, tiene una puesta en escena espectacular, que se puede disfrutar en directo desde el LATU, aparte de la alfombra roja del comienzo haya un espacio In memorian, destacando las ausencias físicas (en el plano radial) de un broadcaster como lo fuera Aram Rupenian (gestor del fenómeno generacional de “Impactos” junto a su hermano Berch); y a la joven, dinámica y multifacética comunicadora (escritora y actriz), Clarita Berenbau, quien fuera una gran lección de vida al aire en “Viva la larde” (ganador de un Iris) y fuera de los micrófonos también. Y en dos oportunidades ganadora a la mejor vestida de la ceremonia.

Sobre los hacedores de radio nominados para los Iris 2013, en sus diversas categorías, comentaremos en nuestra próxima columna del blog. 

18 de mayo de 2013

¿Por qué no invitar gente de radio?


La guerra declarada entre canales abiertos de televisión cuando dos de ellos decidieron que sus figuras no fueran como invitados a los canales vecinos y menos en horario prime time. Los programas entonces convocan a sus propios compañeros del canal para ser entrevistados. O recurren a jugadores de fútbol, actores, magos, músicos o estrellas de la farándula de la vecina orilla que andan de paso promocionando sus espectáculos. ¿Qué tiene que ver con radio?
Sucedió este viernes pasado. Fue reconfortante ver a uno de los mejores periodistas radiales, Joel Rosenberg, conductor de “No toquen nada”, en las mañanas de Océano FM, el periodístico de mayor audiencia matutina, sentado en el sillón rojo de “Sonríe” (Canal 12), para someterse al ameno y lúdico juego interrogatorio de Cecilia Bonino y Manuela Da Silveira. El creador del Portal 180 salió airoso, con muy buena onda, volviendo a estar en televisión como en sus comienzos, donde formó parte del equipo de un  programa deportivo muy creativo en TV como fue “Cerrá y vamos”, en Canal 10.
Lo positivo en el marco de este estado de situación de los programas televisivos, ya es hora de valorizar también aquellos comunicadores, periodistas o locutores que tienen gran solvencia y profesionalismo avalados por años en el aire, y también por la fidelidad cotidiana de una audiencia que les gustaría “descubrir” otras facetas y anécdotas de gente de radio. Así como hay muchas figuras de la tele reconocidas que surgieron de las entrañas radiales (desde la gran Cristina Moran, en sus comienzos, hasta los informativistas o Ana Nahum, entre otros, actualmente); así como conductoras y modelos hacen el camino inverso haciendo radio (Eunice Castro, Natalie Yoffe, entre otros), bien podrían ser parte de los invitados a programas de televisión que, por suerte, no buscan provocar escándalos y escaramuzas por el rating.
Al culminar la entrevista en “Sonríe”, Cecilia Bonino le preguntó a Rosenberg si Darwin Desbocatti lo estaba mirando, respondiendo que estaba en ese momento jugando al básquetbol (una de sus pasiones). Todo sea por la esperada devolución en su columna del lunes, a lo cual “El macro” dijo que "sin duda hablaría de ello porque alguien le comentaría, y porque va hablar como siempre aunque no lo haya visto.”
En hora buena para que los hacedores radiales participen en la tele. Pueden charlar (con mayor o menor soltura frente a cámaras) aportando su bagaje de anécdotas y vivencias personales ya sea delante del micrófono o fuera del aire, que resultan ser mucho más jugosas todavía.     

15 de mayo de 2013

Un periodista mediático sin pantalla


Un periodista parapetado detrás de una Remington en su tiempo, como se veía en las películas, o detrás de un monitor de su computadora, puede adquirir reconocimiento masivo si por una de sus investigaciones, nota o entrevista hace saltar una pieza del tablero político o social. Sino sigue su profesión como todos los días del año. La gente de radio puede tener más “visibilidad” por ser reconocida por su voz por algún oyente en la calle, en un super, en un taxi o en un consultorio, o porque una foto suya se publicó en un diario.
Periodista formado en las entrañas radiales, en una AM de sus pagos rochenses. Fue operador de FM en la época de las cintas de carrete y discos de vinilo. Formó parte de La casona de Sarandí en la era de Nelson Mullins, un gran broadcaster poco reconocido, creador de un estilo de hacer radio inconfundible. Trabajó junto a la periodista Sonia Breccia en las tardes de la Ocho. Y despedido por ella de su cargo como jefe de informativos, cuando ella asumió como directora de Canal 5. Canal en el cual permaneció años al aire.
Miguel Nogueira estuvo décadas con su programa “Poder Ciudadano”, junto a su colega Gabriel Romano, hasta que por un concurso creado por la nueva dirección del ahora TNU quedó sin pantalla. Comenzó a ser entrevistado por varios medios electrónicos y de prensa. Hasta que en una entrevista con Luis Alberto Carballo, en “Algo contigo” (Canal 4), que al final no salió al aire por ser censurada, previa llamada telefónica. La noticia de un hombre dedicado a la información se convirtió en centro de la información en medios, portales y redes sociales.
Y así el rochense, aparte de su espacio matutino en Día a día (VTV), por su programa radial “Poder Ciudadano radio”, en las mañanas de Azul FM, junto a Jorge Gatti e integrante del staff de “Buscadores” (TNU), estuvo como invitado de las Consentidas (Canal 10); suplantó al Rafa Cotelo en “Hola vecinos”, en el mismo canal. Estuvo en un extenso Divague el lunes pasado, mano a mano con Abel Duarte. Así un periodista radial que pasó a ser conocido en televisión como muchos de sus colegas (y algunas apariciones en Bendita TV y Sonríe), pasó a ser ahora un periodista mediático! Por su vuelta a la televisión a la brevedad. Y por su trabajo cotidiano en radio como bien apuntamos en el Anuario 2012.