Ser
un animal de radio es ser voraz.
Sentir la necesidad de devorar lo que se percibe a través de las ondas
hertzianas. Una adicción de ser escucha cotidiano, atento, crítico y hoy
por hoy más interactivo que nunca. O bien ser un hacedor de radio, ya sea
conductor, periodista, operador, productor o locutor. Si se quiere, el título
del blog también es un homenaje a un hombre de radio, Lalo Mir, quien desde su
pueblo, San Pedro, comenzó una trayectoria hasta consolidar su “Animal de
radio” en la Rock&Pop , en la era Grinbank. Como muchos hombres de
radio que nacieron en las emisoras del interior profundo de nuestro país y
llegaron a la gran ciudad a conquistar el dial montevideano, y hasta saltaron a
la notoriedad en televisión, un medio electrónico creado por gente de radio
hace más de medio siglo. Por las venas de todos ellos corre ese bichito que es
la comunicación, y lograron desarrollar con sus talentos, estilos y
programas que formaron, y otros que hoy también serán parte de la mejor historia radial.
Ser animal de radio es transmitir ese
sentimiento intransferible al aire y que logre atrapar con creatividad e
imaginación a la audiencia. No en vano la radio es el teatro de la mente. Desde
la invención de la radio a transistor esa magia llegó a todos los rincones,
desde el que trabaja en un tractor en el medio del campo hasta el que viaja en
la ruta o por las arterias de la ciudad. En hospitales y cárceles; lugares de
trabajo; o bajo la ducha o acompañando las tareas del hogar. Y con el veloz
desarrollo tecnológico, la radio se vio enriquecida con la interactividad con
sus escuchas a través de mensajes de
texto y las redes sociales, aparte del contacto telefónico tradicional. Y los
oyentes la escuchan desde sus teléfonos celulares, MP3, MP4 y hasta
por la web en el resto del planeta.
Pocos
fueron (y son) los medios escritos que lograron transmitir comentarios
sobre los programas y sus contenidos y sobre sus hacedores radiales: comunicadores,
periodistas, operadores, locutores o productores, como es usual leer sobre la
gente que trabaja en televisión, el cine o la música. Por eso este blog
escrito por alguien que hizo radio, productor, comentarista, responsable
por más de una década de la página de Radio en la revista de Sábado Show, del
diario El País, y un escucha atento, abre este blog nunca mejor dicho AL
AIRE de la web, con apuntes, comentarios, sugerencias, entrevistas e historias
mínimas cotidianas y de las grandes sobre la radio en sus frecuencias am y fm
así como también la que se escucha por internet y sus aledaños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario